Bruselas evalúa flexibilizar las normas fiscales para aumentar el gasto militar

Von der Leyen: “Vivimos tiempos extraordinarios que requieren medidas extraordinarias”.

La presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen saluda al secretario general de la OTAN Mark Rutte, 31 de enero de 2025.
Foto: @vonderleyen (X)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que Bruselas estudiará la posibilidad de relajar las reglas de déficit y deuda de la Unión Europea para facilitar un incremento del gasto militar. “Los presupuestos nacionales han estado limitados por las nuevas reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Sin embargo, en tiempos extraordinarios, son necesarias medidas extraordinarias”, declaró este lunes en una cumbre informal de líderes de la UE. El debate sobre el gasto armamentístico ha cobrado relevancia en el bloque, en un contexto de aumento de las tensiones internacionales y presiones para reforzar las capacidades militares europeas.

Los líderes de la UE analizaron alternativas para financiar el incremento del gasto militar, incluyendo una mayor flexibilidad fiscal y la cooperación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Von der Leyen confirmó que el BEI está dispuesto a ampliar la flexibilidad en sus préstamos, tras la solicitud de 19 Estados miembros. Además, se baraja la opción de atraer más inversión privada, para lo cual la Comisión Europea considera “ajustes” en la regulación financiera. El canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó la posibilidad de un endeudamiento conjunto, mientras que el primer ministro portugués, Luís Montenegro, propuso un modelo de financiación similar al de los fondos de recuperación post-pandemia.

Cooperación con la OTAN

Von der Leyen defendió “la necesidad de simplificar la normativa sobre adquisiciones militares y promover una mayor coordinación en licitaciones públicas”, con el objetivo de reducir costes y mejorar la interoperabilidad de los ejércitos europeos. La Comisión trabaja en la elaboración de un Libro Blanco sobre Defensa, que será presentado en marzo y debatido en la cumbre de junio. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacó “la importancia de fortalecer sectores estratégicos como la defensa aérea, misiles y movilidad militar”, mientras que el primer ministro polaco, Donald Tusk, insistió en “la urgencia de reforzar el escudo oriental” del bloque. “Hay diferencias, pero los puntos en común son mucho más importantes”, concluyó Tusk.