Una reciente encuesta de Sigma Dos para el diario El Mundo revela un claro rechazo de la mayoría de los votantes a financiar con impuestos un aumento en el gasto militar, un tema que sigue siendo motivo de controversia en el Estado español, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. La encuesta también muestra una visión predominantemente pesimista hacia la nueva administración estadounidense, aunque con una notable excepción entre los votantes de Vox, que se muestran optimistas ante este cambio. “El regreso de Trump ha causado una reacción muy distinta entre los votantes españoles, con una marcada diferencia entre los electores de Vox y el resto de los partidos”, apuntan los analistas.
En cuanto a la posibilidad de aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB, solicitado por Trump, la población se muestra en su mayoría contraria (44,8%), frente a un 40,1% que apoya la medida. Entre los votantes del PP y Vox, hay un respaldo notable a la propuesta del presidente estadounidense, mientras que los de PSOE, Sumar y otros grupos se alinean con la postura del Gobierno, que aboga por subirlo gradualmente. Actualmente, cifras oficiales apuntan a que el Estado español un 1,29% de su PIB a gasto militar, y según las previsiones del Ejecutivo, no alcanzará el 2% estipulado por la OTAN antes de 2029. Sin embargo, un estudio reciente elaborado por Tortuga, que revisa la metodología para contabilizar el gasto militar, ha revelado que el gasto militar real del Estado español asciende al 5% del PIB. Según el grupo antimilitarista, esto se debe a partidas ocultas e inversiones extrapresupuestarias.
A pesar de las aparentes diferencias entre la izquierda y la derecha, lo que destaca en la encuesta es la rotunda negativa a financiar este aumento con impuestos: un 72,8% de los votantes rechaza esta opción. En cuanto a la postura del Gobierno, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido recientemente el papel del Estado español dentro de la OTAN. En su visita a las tropas españolas en Líbano, destacó que “España es un aliado serio, fiable, responsable y comprometido”, subrayando la participación de más de 3.800 militares en las denominadas “misiones internacionales de paz”. Aunque los representantes del Gobierno han insistido en que “no se trata de gastar más, sino de gestionar mejor los recursos”, la presión por incrementar el gasto sigue siendo una constante en las discusiones dentro de la Alianza Atlántica, especialmente por la guerra de Ucrania y los recientes llamados de Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a aumentar el esfuerzo bélico.