Un sondeo revela un rechazo abrumador al genocidio y un apoyo mayoritario al “reconocimiento de Palestina”, aunque la encuesta no precisa el concepto de Palestina.
Demoscopia
El 76% de la población apoyaría a un candidato corrupto si fuera de su partido
Según varias encuestas realizadas en 2024 en el Estado español y Portugal, la mayoría de la población considera que la corrupción está muy extendida, y alrededor del 90% la percibe como un problema “muy grave”.
El 54,9% la juventud del Estado español se muestra insatisfecha con el funcionamiento de la democracia
Una encuesta pone en evidencia la descofianza creciente en los políticos profesionales, en las fuerzas policiales y el sistema judicial, mientras que el 17% considera preferible un gobierno autoritario “en determinadas circunstancias”.
Un sondeo de Ipsos apunta a un hundimiento de Sumar y una mayoría absoluta reforzada de PP y Vox
La división en el espacio a la izquierda del PSOE y el trasvase de votos consolidarían una mayoría de casi 190 escaños para la derecha.
Cae al 42% el nivel de aprobación de Donald Trump, el más bajo desde su regreso a la Casa Blanca
Una encuesta de Ipsos para Reuters muestra que el respaldo al presidente estadounidense continúa en descenso, en medio de crecientes críticas a su gestión y preocupación por la imagen internacional del país.
Uno de cada cuatro jóvenes en Europa apenas socializa una vez por semana
Investigaciones recientes señalan un descenso en la socialización y un incremento en la angustia mental entre adolescentes y jóvenes adultos.
El 44% de los canadienses apoya explorar la adhesión a la UE
Un estudio de Abacus Data muestra un creciente interés por estrechar la relación con la Unión Europea, aunque persisten diferencias generacionales y políticas.
La creciente brecha entre hombres y mujeres jóvenes: causas y posibles efectos
Los datos revelan un distanciamiento político y social entre los jóvenes, con mujeres más liberales y hombres cada vez más conservadores. La educación se perfila como un factor clave en este fenómeno.
Las instituciones económicas y políticas son las que más desconfianza generan en la población
Más del 70% de la población del Estado español ve la corrupción en niveles de 8 a 10 y coloca a la religión, el mercado y el Estado en los niveles más bajos de confianza, frente a la medicina y la tecnología, que ocupan los primeros puestos.
El Estado español lidera la preocupación global por la crisis de vivienda, según Ipsos
El 74% de la población considera que “no se presta suficiente atención al problema habitacional”, y el 50% desconfía del Gobierno español.