El Ejército del Aire español estudia enviar aviones F/A-18 a Ucrania al renovar su flota

La Fuerza Aérea española renueva sus F/A-18 Hornet, que podrían reforzar las fuerzas aéreas ucranianas.

Imagen de archivo de un caza F/A-18 Hornet del Ejército del Aire español.

El Estado español sigue colaborando de manera indirecta en la guerra entre Ucrania y Rusia; esta vez, a través de la renovación de su flota de aviones de combate. Según informa The Huffington Post, el Ejército del Aire y del Espacio español está en proceso de reemplazar sus 80 aviones F/A-18 Hornet, que se encuentran en la etapa final de su vida útil, por nuevos cazas Eurofighter Typhoon. Estos aviones, aunque antiguos, aún podrían ser operativos y, según varios rumores que circulan por los cuarteles, serían destinados a fortalecer las capacidades aéreas de Ucrania.

El Ministerio de Defensa español está ultimando la firma de un contrato para adquirir 25 Eurofighters adicionales, lo que permitiría liberar hasta dos escuadrones de F/A-18 Hornet. “Estos aviones, aunque no son de última generación, aún pueden ser útiles en combate”, señalaron fuentes cercanas al proceso. La decisión de desmantelar los Hornet y enviarlos a Ucrania no ha sido confirmada oficialmente, pero se espera que se concrete en los próximos meses.

Esta posible colaboración se enmarca en un contexto internacional en el que varios países occidentales han engrasado abiertamente la maquinaria de guerra Ucraniana desde 2022. Sin embargo, el gobierno español aún no ha hecho declaraciones oficiales al respecto, y se desconoce si los aviones serían entregados directamente o a través de intermediarios. La medida, de llevarse a cabo, podría generar tensiones diplomáticas con Rusia, que ha criticado en repetidas ocasiones el envío de armamento a Ucrania por parte de países de la OTAN; especialmente si se trata de armamento avanzado.

Los F/A-18 Hornet son aviones de combate multirrol, capaces de realizar misiones de caza, ataque y reconocimiento. Diseñados en los años 70, cuentan con dos motores que les permiten alcanzar velocidades de hasta 1.8 veces la velocidad del sonido (Mach 1.8) y una autonomía de aproximadamente 2.000 kilómetros. Su versatilidad y capacidad para operar en portaaviones los han convertido en una herramienta valiosa para fuerzas aéreas de varios países. Aunque ya no son considerados de última generación, su diseño robusto y su capacidad para cargar una amplia variedad de armas los mantienen como una opción viable para misiones de combate.