La policía israelí allana la librería palestina más conocida de Jerusalén

Detenidos los libreros de la Educational Bookshop por “alteración del orden público”, mientras diplomáticos y palestinos protestan por el ataque a la libertad de expresión.

Libros en el suelo en la librería Educational Bookshop en Jerusalén Este (Palestina), tras la redada israelí del 10 de febrero de 2025.
Foto: @almuariza (X)

Este domingo, la policía israelí irrumpió en dos locales de la Educational Bookshop, una librería emblemática de Jerusalén Este (Palestina), y detuvo a los responsables, Mahmud e Imad Muna. La familia Muna, conocida por ser un referente cultural en la ciudad, posee tres librerías frecuentadas por diplomáticos, periodistas y académicos de todo el mundo. La detención de los libreros se produjo bajo la acusación de “alteración del orden público”, aunque no se especificaron cargos claros relacionados con “incitación a la violencia”. Durante la redada, los agentes confiscaron numerosos libros, principalmente en árabe e inglés, algunos de los cuales contienen contenido considerado “nacionalista palestino”.

El incidente ha provocado una ola de indignación internacional. Diplomáticos europeos, incluido el embajador alemán, y figuras de la cultura han expresado su apoyo a los libreros y condenaron el asalto, que consideran un ataque a la libertad de expresión. “Libros, no bombas”, fue uno de los mensajes de protesta fuera del tribunal, donde decenas de personas, incluidas personalidades como el escritor Nathan Thrall, se reunieron para manifestar su rechazo al cierre de este importante espacio cultural. A pesar del apoyo, la protesta fue minoritaria.

En el tribunal, la policía solicitó una extensión del arresto de los Muna, alegando “la necesidad de estudiar los libros incautados”. La defensa de los detenidos denunció una persecución política y subrayó la naturaleza pacífica de la librería, que alberga una amplia colección de títulos en varios idiomas y sirve de punto de encuentro intelectual. El ataque ha sido calificado como un intento de acoso y una grave restricción de los derechos culturales del pueblo palestino.