Trump habla con Putin y Zelenski para iniciar negociaciones de paz en Ucrania “de inmediato”

El presidente estadounidense mantuvo conversaciones separadas con ambos líderes y anunció que sus equipos comenzarán diálogos “para poner fin al conflicto”, aunque persisten las dudas sobre los términos.

El presidente de EEUU y su homólogo ruso Vladimir Putin al teléfono.
Foto: Getty Images

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este miércoles por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en un intento por impulsar negociaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. En un mensaje en su red social Truth, Trump describió la conversación con Putin como “larga y enormemente productiva” y afirmó que ambos acordaron “colaborar muy de cerca”, incluso con visitas recíprocas a sus países. “Queremos detener los millones de muertes que ocurren en la guerra de Rusia-Ucrania”, escribió Trump, quien también aseguró haber hablado con Zelenski para informarle sobre los detalles del diálogo con Putin.

El Kremlin confirmó que la llamada entre Trump y Putin duró una hora y media y abordó temas como la situación en Ucrania y en Oriente Medio, el programa nuclear iraní y las relaciones económicas entre Rusia y EEUU. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló que Putin apoyó la tesis de Trump de que “ha llegado el momento de que nuestros países colaboren juntos”. Por su parte, Zelenski agradeció la llamada con Trump y destacó que ambos discutieron “oportunidades para lograr la paz” y “la capacidad tecnológica de Ucrania”, incluyendo el uso de drones. “Ucrania quiere la paz más que nadie”, afirmó el líder ucraniano en un comunicado.

Sin embargo, las negociaciones enfrentan desafíos significativos. Mientras Trump ha prometido “poner fin al conflicto rápidamente”, expertos y aliados europeos advierten sobre “los riesgos de ceder a las demandas rusas”. Los ministros de Exteriores de los estados español y francés, Polonia, Alemania e Italia insisten en que “cualquier acuerdo debe respetar la soberanía de Ucrania y evitar sentar un precedente peligroso”. Además, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, declaró que es “poco realista” esperar que Kiev recupere todo el territorio perdido desde 2014, lo que ha generado preocupación en el país. Mientras tanto, las acciones de empresas rusas como Gazprom y Sberbank han subido en la Bolsa de Moscú, reflejando expectativas de un posible alivio de las sanciones occidentales.