El precio del alquiler en el Estado español ha experimentado en enero de 2025 un incremento interanual del 15%, el más alto desde agosto de 2018, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa. Además, en comparación con el mes anterior, los precios han subido un 2%. María Matos, directora de Estudios del portal inmobiliario, confiesa que “la oferta de viviendas en alquiler de larga duración atraviesa la peor crisis del siglo XXI”.
El informe revela que 16 comunidades autónomas han registrado aumentos superiores al 10%, con Castilla-La Mancha (19,9%), Madrid (18,4%) y Murcia (15%) a la cabeza. En términos absolutos, las comunidades autónomas con los alquileres más caros siguen siendo Madrid (20,88 euros/m²), Catalunya (18,41 euros/m²), Balears (18,34 euros/m²) y la Comunidad Autónoma Vasca (16,79 euros/m²). En el ámbito provincial, 45 de las 49 provincias analizadas han experimentado subidas, destacando Lugo (18,8%), Albacete (17%) y Huesca (16,1%).
La escalada de precios pone de nuevo en el centro del debate la regulación del mercado de alquiler. Mientras el Gobierno español defiende “el control de precios en las zonas tensionadas”, aunque la efectividad de estas medidas está siendo cuestionada. Los rentistas, por su parte, defienden su derecho a hacer negocio con la vivienda. Los inquilinos enfrentan una renta media mensual de 1.080 euros, con salarios castigados por la subida de la inflación y la reciente decisión de Moncloa de tributar el IRPF al salario mínimo. La situación de lo inquilinos es aún más dramática en las grandes ciudades, donde la demanda es especialmente grande.