La cotización de Talgo cayó un 9,28% este jueves en la Bolsa de Madrid, cerrando en 3,91 euros por acción, después de que la polaca PFR y la india Jupiter descartaran presentar ofertas por el 29,9% del capital de la empresa que posee el fondo Trilantic. Según fuentes cercanas a ambas entidades consultadas por El País, la decisión se debe al claro respaldo del Gobierno español a la oferta de Sidenor, liderada por el empresario vasco José Antonio Jainaga, quien ha propuesto 4,15 euros por acción, con un posible bono adicional de 0,65 euros si se cumplen ciertos objetivos financieros.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reiteró en Varsovia la intención de Madrid de “proteger a Talgo”, considerada una empresa estratégica, frente a adquisiciones extranjeras. Este respaldo ha disuadido a PFR y Jupiter, que habían mostrado interés en adquirir no solo el paquete de Trilantic, sino también el 10% controlado por las familias Abelló y Oriol, lo que habría obligado a lanzar una OPA por el 100% de la compañía. Sin embargo, ambas firmas han optado por no desafiar al Ejecutivo, que tiene capacidad de veto sobre inversiones extranjeras en sectores sensibles.
Moncloa y Lakua han priorizado “mantener las raíces de Talgo”, su empleo y su capacidad industrial. Mientras tanto, Sidenor, respaldado por las fundaciones BBK y Vital, así como por el fondo público vasco Finkatuz, se perfila como el único postor firme. Aunque Jainaga descarta lanzar una OPA por el 100% de la empresa, su oferta podría abrir la puerta a futuras alianzas comerciales o integraciones con otros fabricantes, como PFR o Jupiter, en una segunda fase. Talgo, especializada en trenes de alta velocidad, tiene una cartera de contratos valorada en 4.000 millones de euros, lo que la convierte en un activo estratégico tanto para el Estado español como para posibles socios internacionales.