Von der Leyen propone excluir el gasto militar de las reglas fiscales de la UE

La presidenta de la Comisión Europea plantea flexibilizar las normas presupuestarias para permitir más inversión en armamento.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, junto a militares alemanes.
Foto: Welt

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich que propondrá excluir el gasto militar de las reglas fiscales de la Unión Europea. Estas normas establecen que los países deben mantener su déficit público por debajo del 3% del PIB y su deuda en torno al 60%, pero la Comisión plantea que el dinero destinado a armamento no se tenga en cuenta en estos cálculos. “Nos encontramos en un momento histórico”, afirma Von der Leyen, aludiendo a la guerra en Ucrania y a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Rusia. La medida permitiría a los gobiernos europeos aumentar sus presupuestos militares sin enfrentar sanciones por incumplir los límites fiscales.

La propuesta responde, en parte, a la presión de Washington, donde la administración de Donald Trump exige a sus aliados que incrementen su gasto militar. Desde 2014, los países de la OTAN han prometido destinar al menos un 2% de su PIB a defensa, pero muchos gobiernos europeos han tenido dificultades para alcanzar esa cifra debido a sus políticas de control del gasto público. Von der Leyen comparó la situación actual con la crisis del coronavirus, cuando Bruselas suspendió temporalmente las reglas fiscales para permitir más gasto en sanidad y recuperación económica. “En momentos de crisis, permitimos a los Estados miembros aumentar sus inversiones. Creo que ahora debemos hacer lo mismo”, argumentó. Según datos de la propia UE, el gasto militar de los países europeos ha aumentado un 30% en los últimos tres años, pero la Comisión defiende que este crecimiento “no es suficiente”.

Von der Leyen también se refirió a la guerra en Ucrania y a las conversaciones entre Washington y Moscú sobre un posible acuerdo de paz. Sin mencionar directamente a Trump ni a su secretario de Defensa, Pete Hegseth, criticó las propuestas de concesiones a Rusia, como descartar la adhesión de Ucrania a la OTAN o limitar la protección de las tropas europeas en el país. “Los autoritarios observan si hay impunidad al invadir a un vecino”, advierte, sugiriendo que una paz con “demasiadas concesiones” podría sentar “un precedente peligroso”. Si vis pacem para bellum: la presidenta de la Comisión ha reiterado el apoyo militar a Kiev y recuerda que la UE “sigue trabajando en su adhesión al bloque europeo”. Sin embargo, la UE no está en posición de exigir nada, ni a Rusia, ni mucho menos a EEUU.