Ha pasado un año desde que la Ertzaintza hirió a tres jóvenes en Tolosa

Los ertzainas dispararon con balas foam contra la gente que estaba en la calle durante los carnavales, hiriendo al menos a tres personas; a uno de ellos en el ojo.

Imagen de archivo de la manifestación del Consejo Socialista de Tolosaldea en Tolosa, denunciando la represión policial en los carnavales.
Foto: @Kontseilua_Tol (X)

La noche del 11 de febrero de 2024, la Ertzaintza sembró el terror entre la gente que celebraba los carnavales en Tolosa (Gipuzkoa). Aprovechando un altercado entre algunos grupos de amigos como excusa, los ertzainas cargaron con balas foam en la calle y dispararon a al menos tres jóvenes en la cara, dejándolos heridos. A uno de ellos le dispararon en el ojo (ha perdido la visión en el ojo derecho) y a otro cerca de la nariz. Ambos tenían 16 años.

Ayer por la tarde, se celebró una concentración en la localidad Villabona (Gipuzkoa), donde vive el joven Xuhar, que fue herido en el ojo por la Ertzaintza. La protesta fue organizada por la plataforma popular que lleva su nombre, para “recordar que ha pasado un año desde los hechos y exigir responsabilidades y justicia”. De hecho, un juez de Tolosa dio por válida la versión contradictoria del Gobierno Vasco y de las fuerzas policiales, y archivó el caso el pasado otoño.

Teóricamente, la Ertzaintza realizó una investigación para “esclarecer los hechos”, pero los resultados no sorprendieron a nadie: la policía determinó que los Ertzainas golpearon a Xuhar en el ojo de manera “accidental” con un disparo de foam. Esta versión fue ratificada por el juez, que le bastó con escuchar las declaraciones de varios ertzainas. Los agentes, para justificar su actuación, dijeron que se vieron “en peligro” esa noche. El juez no citó a Xuhar a declarar. La defensa presentó un recurso, pero siguen esperando la resolución.

Gobierno Vasco, defendiendo a la Ertzaintza

En la concentración de ayer en Villabona recordaron que, la noche del 11 de febrero, el ertzaina que disparó contra Xuhar vació su escopeta en la carga: disparó quince cartuchos, como se reconoce en el atestado. Sin embargo, el Gobierno Vasco defendió desde el principio a la Ertzaintza y su intervención: en ese momento, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, quiso hacer saber que Xuhar, por ejemplo, “había participado en los altercados” esa noche.

Por si fuera poco, Erkoreka insistió una y otra vez en que los Ertzainas no dispararon directamente al joven, y que “le dieron de manera indirecta”. Sin embargo, más tarde se pudo ver que el consejero mentía: los disparos de foam no rebotan, y es difícil de creer que dicho proyectil haya podido golpear a alguien “indirectamente”.

En la concentración de ayer en Villabona, la plataforma popular Xuhar también recordó las palabras de Erkoreka, para poner en duda la versión oficial: “Al principio era una pelea, luego un lanzamiento de botellas, luego dijeron que era un cartucho de foam pero que no fue directo, que golpeó a alguien que iba a tirar una botella en el brazo…”. Así, pidieron de nuevo que los responsables de lo sucedido asuman sus responsabilidades.