Las protestas de docentes en Argelia continúan en rechazo al nuevo estatuto especial y régimen indemnizatorio impulsado por el gobierno de Abdelmadjid Tebboune. Cuatro sindicatos han convocado una huelga de dos días por semana desde el 11 de febrero, con una alta adhesión: 90% en secundaria, 75% en educación media y entre 50% y 60% en primaria, según Messaoud Boudiba, portavoz del CNAPESTE, citado por Maghreb Émergent. Las manifestaciones se han realizado en varias wilayas, pero han sido reprimidas por la policía, con detenciones en Argel y Orán, incluyendo a Zoubir Rouina, secretario general del Consejo de los Estudiantes de Argelia (CLA).
Los sindicatos denuncian el uso de tasers y amenazas verbales contra manifestantes, según testimonios recogidos por Jeune Afrique. En Orán, circula un video en redes donde se observa a docentes dentro de un furgón policial, mientras que en Sidi Bel Abbès, los profesores fueron intimidados para evitar las concentraciones. La reforma aprobada por el gobierno introduce un concedo científico pagado, jubilación anticipada y aumentos salariales, pero los sindicatos consideran insuficientes las medidas y exigen una mejora real en las condiciones laborales y la aplicación retroactiva de las nuevas disposiciones desde enero de 2024.
El gobierno ha intentado calmar la situación con la reducción de tres años en la edad de jubilación para los docentes, ordenada por Tebboune en el último Consejo de Ministros. Sin embargo, las protestas no cesan. “El estatuto especial ha decepcionado nuestras expectativas”, declaró la coalición de sindicatos independientes a Le Matin d’Algérie. Mientras el gobierno defiende la reforma alegando que ha incrementado los salarios un 37% desde 2019, los docentes insisten en que las medidas no abordan el bajo poder adquisitivo ni las carencias del sistema educativo, que en 2024 fue calificado como uno de los peores del mundo por la Cour des Comptes, según Jeune Afrique.