Miles de personas se movilizan contra los despidos masivos en la industria de Nafarroa

Los trabajadores de BSH, Volkswagen, Nano Automotive, Siemens-Gamesa, Sunsundegui, Tasubinsa y Tenerías Omega se unieron en una manifestación conjunta.

Manifestación contra los cierres industriales en Iruñea (Nafarroa), 16 de febrero de 2025.
Foto: Gedar Langile Kazeta

El 16 de febrero, miles de personas se movilizaron en Iruñea (Nafarroa) en respuesta a los cierres y despidos masivos que están ocurriendo en la industria navarra. La convocatoria fue realizada por los comités de empresa de siete compañías: BSH, Volkswagen, Nano Automotive, Siemens-Gamesa, Sunsundegui, Tasubinsa y Tenerías Omega. La manifestación, que partió de los Cines Golem a las 12:00, llegó hasta la Plaza del Castillo.

La fábrica Nano Motive de Tutera ya ha cerrado, y las plantas de BSH en Ezkiroz y Sunsundegui en Alsasua están próximas al cierre, mientras que Siemens Gamesa ha anunciado despidos. Los trabajadores de estos centros se unieron en la protesta, visibilizando sus luchas con lemas como “No cierre Sunsundegui”, “Queremos futuro”, “No cierre Nano”, “No más despidos, solución ya”, “Bosch: en Balay ya no hay amigos” o “No cierre BSH”. Durante la movilización, se escucharon cánticos como “No somos números, somos familias”, “Obrero despedido, patrón colgado”, “Aquí estamos por la industria”, entre otros. Actualmente, unos 2.000 trabajadores están en riesgo en la industria navarra, que emplea a unas 88.000 personas.

Al inicio de la manifestación, el presidente del comité de empresa de BSH explicó que muchas de las empresas que están imponiendo recortes ya habían recibido subvenciones públicas, cuyo origen, subrayó, es “la contribución de la clase trabajadora”. Por otro lado, pidió al Gobierno de Navarra que promueva una “legislación garantista” contra los recortes empresariales y solicitó a las direcciones de las empresas que se comprometan a mantener la actividad y evitar las deslocalizaciones. Al final de la movilización, se señaló que el objetivo de las deslocalizaciones es reducir los costos de producción y, así, aumentar las ganancias de las empresas.