Hamas liberará a seis prisioneros israelíes y entregará cuatro cuerpos esta semana

La Resistencia Palestina cumplirá con su parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, mientras persisten las tensiones sobre el cumplimiento de las condiciones humanitarias por parte de Israel.

Imagen de archivo de milicianos de las Brigadas Al Qassam de Hamas custodiando un vehículo de la Cruz Roja que traslada prisioneros israelíes.
Foto: n.com.do

Hamas ha anunciado que liberará a seis prisioneros israelíes y entregará los cuerpos de cuatro cautivos israelíes como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Khalil al-Hayya, líder actual del Movimiento de Resistencia Islámica en Gaza, confirmó este martes que la entrega de los cuerpos se realizará el jueves, mientras que los prisioneros vivos serán liberados el sábado. Esta liberación constituye un paso clave en el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Qatar y Egipto, y representa un momento crucial en las negociaciones.

Según al-Hayya, esta entrega demuestra el compromiso de Hamas con la tregua y busca garantizar la continuidad del alto el fuego. “Insistimos en la necesidad de obligar a la ocupación a cumplir todas las disposiciones del acuerdo sin dilación”, afirmó. El gobierno israelí confirmó el plan de liberación de los seis prisioneros de guerra vivos, reconociendo el papel mediador de Egipto en la facilitación del trato. Además, el Estado de Israel recibirá los cuerpos de cuatro cautivos muertos esta semana, con más cuerpos esperados para la próxima semana.

Entre los seis prisioneros que serán liberados se encuentran un etíope y un beduino que fueron capturados al entrar de forma voluntaria en la Franja en 2014 y 2015. Cada uno de los seis prisioneros será intercambiado por 77 prisioneros políticos palestinos. Como parte de la primera fase del acuerdo, Hamas también devolverá los cuerpos de un colono de origen argentino y sus dos hijos, quienes fueron reportados como muertos tras un bombardeo israelí a finales de 2023.

Sin embargo, el acuerdo sigue siendo polémico, con voces internacionales y palestinas cuestionando el cumplimiento por parte del Estado Israel de las condiciones humanitarias del alto el fuego. Al-Hayya, en ese sentido, criticó a los sionistas por los retrasos en cumplir sus obligaciones de proporcionar refugios e infraestructura a los palestinos desplazados en Gaza. Los israelíes, bajo el liderazgo del primer ministro Benjamin Netanyahu, estarían “preparando la segunda fase de las negociaciones”, que buscaría lograr “un alto el fuego definitivo y abordar el conflicto de manera más amplia”.