Una investigación de las organizaciones Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee ha destapado una red de vuelos que transportan armamento desde Zaragoza a territorios palestinos ocupados por el Estado de Israel, a pesar de las declaraciones del Gobierno español en 2023 sobre la suspensión de tales transbordos. Según los datos obtenidos por los investigadores y recogidos por eldiario.es, más de 60.000 piezas de material militar, entre ellas partes de artillería, rifles y lanzacohetes, han sido enviadas desde el aeropuerto de Zaragoza a Yaffa-Tel Aviv en vuelos comerciales operados por aerolíneas como Challenge Air Cargo, National Air Cargo y Atlas Air. Los cargamentos, cuyo precio se estima en más de un millón de euros, continúan llegando a la Palestina ocupada hasta febrero de 2025, según los registros analizados.
El Gobierno español ha afirmado que “no ha autorizado el tránsito de armamento para el Estado de Israel ni la venta de armas”, y fuentes oficiales insisten en que “estas operaciones corresponden a la autorización de otros países”. Sin embargo, las pruebas obtenidas por los investigadores contradicen esta postura, ya que los vuelos y envíos de armamento parecen partir directamente desde Zaragoza sin indicar un origen adicional en los documentos de aduana israelíes. En respuesta a las revelaciones, Amnistía Internacional ha instado al Ejecutivo a aclarar si estos envíos incluyen armas españolas y a ser “más transparente sobre las exportaciones de material bélico”.
El informe ha reavivado el debate sobre las exportaciones de armas españolas, especialmente tras la denuncia de que, desde octubre de 2023, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha adquirido armamento israelí testado contra el pueblo palestino por más de 1.000 millones de euros. Además, las resoluciones internacionales, como las adoptadas por la ONU y la Corte Internacional de Justicia, instan a suspender el comercio de armas hacia el Estado de Israel, debido a su posible uso contra civiles palestinos en Gaza y Cisjordania. Ante esto, organizaciones como el Centre Delàs de Estudios por la Paz exigen “una mayor rendición de cuentas y la publicación urgente de los informes oficiales sobre comercio de armas”.