El próximo 23 de febrero, más de una veintena de colectivos educativos, sindicatos y asociaciones de familias convocan una manifestación en Madrid para reclamar “una educación pública de calidad y con mayores recursos”. La movilización partirá de Atocha a las 12:00 horas y culminará en la Puerta del Sol. Los organizadores denuncian que la Comunidad de Madrid es la región que menos invierte por estudiante en enseñanza pública, con 6.039 euros anuales por alumno, muy por debajo de la media estatal de 7.384 euros, según datos del Ministerio de Educación. “Queremos frenar las políticas de privatización y defender una educación accesible para todos”, afirman los convocantes.
La movilización se enmarca en un contexto de creciente malestar en la comunidad educativa. Docentes de Infantil, Primaria y Secundaria llevan dos cursos reclamando la reducción de horas lectivas, la disminución de ratios y más recursos para la atención a las múltiples necesidades del alumnado. A esto se suman las demandas del alumnado de Formación Profesional, donde “faltan casi 50.000 plazas” y muchos estudiantes encuentran dificultades para realizar sus prácticas. En el ámbito universitario, el conflicto ha escalado tras la presentación de un nuevo proyecto de ley que, según los organizadores, “implica un aumento de tasas y una mayor segregación”.
Los colectivos convocantes, entre los que se incluyen sindicatos como CGT y CNT Enseñanza, plataformas estudiantiles y asociaciones de familias, hacen un llamamiento a la participación de toda la sociedad. “Es una lucha de toda la comunidad educativa. Nos organizamos desde abajo en cada centro para exigir una educación pública bien financiada”, subrayan. Además, han habilitado un manifiesto en línea para recoger adhesiones y visibilizar su demanda de una enseñanza “pública universal y de calidad”.