CJS se suma a la movilización por la educación pública del 23F en Madrid

La Coordinadora Juvenil Socialista denuncia “la ofensiva contra las condiciones de vida de la clase trabajadora”, llamando a “la organización independiente de las trabajadoras y estudiantes”.

CJS en la manifestación por las 6 de la suiza en Madrid.
Foto: @CJS_Madrid (X)

La Coordinadora Juvenil Socialista (CJS) de Madrid ha emitido un pronunciamiento en el se suma a la manifestación por la educación publica convocada en la capital este 23 de febrero. La organización señala la “creciente erosión” del Estado del Bienestar y la educación pública, especialmente en la Comunidad de Madrid. Según la CJS, la inflación, los cambios introducidos por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la falta de inversión han llevado a las universidades públicas madrileñas a “una situación crítica”, donde “no pueden afrontar el mantenimiento de sus infraestructuras ni el pago de los salarios”. La CJS acusa al gobierno de Isabel Díaz Ayuso de impulsar una “ofensiva contra las condiciones de vida de la clase trabajadora” y de buscar el “desmantelamiento y privatización de las universidades públicas”, con la complicidad de los rectorados.

La CJS también critica al gobierno central, señalando que el Ministerio de Universidades, en manos de Unidas Podemos duante la elaboración de la LOSU y la LCU, solo ha realizó “cambios cosméticos” que no resuelven la precariedad del profesorado ni frenan la privatización. “La reducción mínima de las tasas, el aumento del poder de las empresas en las universidades y el mantenimiento del modelo concertado son parte del problema”, afirma la organización. Además, denuncian un “giro represivo” en las universidades, con propuestas que endurecen las sanciones contra la actividad política estudiantil y aumentan la presencia de seguridad privada y policial en los campus.

Ante esta situación, la CJS llama a la “organización independiente de las trabajadoras y las estudiantes” para defender los intereses de la clase trabajadora y construir una “alternativa política revolucionaria”. La organización convoca a participar en las asambleas de las universidades madrileñas, así como en sindicatos y asambleas de centro en todas las etapas educativas. “Solo respondiendo como clase a los políticos profesionales, reaccionarios y reformistas podremos revertir esta situación”, sostienen. La CJS también apoya la manifestación del 23 de febrero en Madrid, donde colectivos educativos, sindicatos y asociaciones de familias reclaman una educación pública “de calidad y con mayores recursos”.