Tropas extranjeras podrían intervenir en Ecuador

El Gobierno de Noboa apuesta por la presencia militar extranjera para solucionar la crisis social que vive el país.

El presidente de Ecuador Daniel Noboa en un desfile militar.
Foto: Gobierno de Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha solicitado formalmente la intervención de tropas extranjeras para hacer frente a la creciente violencia que asola país. Según un comunicado emitido el 19 de febrero por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, la propuesta contempla el envío de fuerzas especiales de países aliados, como parte de la lucha contra el “narcoterrorismo”. Este llamado a la “cooperación internacional” se enmarca en un contexto de creciente violencia interna, particularmente atribuida al aumento de la actividad de bandas criminales vinculadas al narcotráfico, que guardan estrechos vínculos con el ejército.

Sin embargo, la solicitud entra en contradicción con el artículo 5 de la Constitución ecuatoriana, que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras en el país, algo que el gobierno de Noboa ha planteado como una posible reforma. Este punto ha sido ampliamente discutido en los últimos días, dado que Noboa ya había manifestado previamente su deseo de modificar este artículo, lo que generó controversia en diversos sectores del país.

El gobierno, que insiste en que la disminución del 7% en los homicidios en 2024 es un éxito, enfrenta la oposición de actores como Luisa González, sucesora de Rafael Correan, quien a través de declaraciones a medios de comunicación, ha cuestionado el enfoque de Noboa, pero partiendo de la misma basa: “Es necesario reforzar a quienes ya están luchando por la seguridad del país, no buscar la ayuda externa”, refiriéndose a la necesidad de fortalecer las capacidades de la Policía y las Fuerzas Armadas locales en lugar de recurrir a la intervención extranjera. A pesar de estos intentos del gobierno por defender sus acciones, los datos oficiales de la Policía Nacional, que reportaron 750 muertes violentas en enero de 2025, muestran que el país sigue enfrentando una situación de violencia extrema.

Este llamado a la intervención de tropas extranjeras no es un fenómeno nuevo en la historia reciente de Ecuador y América Latina. Años atrás, diversos sectores de la política ecuatoriana ya habían propuesto la entrada de fuerzas militares internacionales para frenar el creciente poder de las organizaciones criminales, especialmente en áreas como la provincia de Manabí, donde los homicidios aumentaron un 141% en 2024 según cifras de la Policía Nacional. Sin embargo, la postura del gobierno sigue siendo un tema polémico. Algunos sectores conservadores, que consideran que la ayuda externa es “esencial para controlar el caos”, aplauden la propuesta, mientras que otros, enfoques más críticos señalan el elefante en la habitación: la pobreza, la posición geoestratégica de Ecuador para el tráfico internacional de drogas hacia EEUU y Europa cuando se han cerrado otras rutas tradicionales, etc. Las cifras del Ministerio del Interior revelan que Ecuador sigue siendo uno de los países con mayores tasas de homicidio en América Latina, lo que pone de manifiesto la gravedad del problema.