EEUU y China dialogan sobre aranceles y fentanilo

Washington y Pekín mantienen su primer contacto económico de la segunda era Trump, con el tráfico de opioides y los nuevos aranceles como elementos clave.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, mantuvieron este viernes su primera videoconferencia para abordar la relación económica bilateral. Según la agencia estatal Xinhua, He manifestó su “seria preocupación” por la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, una medida que se suma a las restricciones comerciales establecidas durante su primer mandato y mantenidas por la Administración de Joe Biden. Ambas partes reconocieron la importancia del comercio entre sus países y acordaron “mantener la comunicación sobre asuntos de interés mutuo”, según la misma fuente.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de EEUU informó en un comunicado que Bessent trasladó a su homólogo chino “serias preocupaciones” sobre la falta de avances en la lucha contra el narcotráfico. Washington acusa a China de ser un proveedor clave de productos químicos utilizados en la fabricación del fentanilo, un opioide que ha causado cerca de 70.000 muertes por sobredosis anuales en EEUU La Casa Blanca considera esta cuestión una prioridad de seguridad nacional y ha advertido que tomará medidas unilaterales si Pekín no refuerza sus controles.

El diálogo económico se produce en un contexto de tensiones crecientes, con una Administración Trump que endurece su discurso contra China en materia comercial y de seguridad. Aunque ambas partes han acordado mantener el contacto sobre cuestiones económicas y el control del tráfico de drogas, la falta de acuerdos concretos deja abiertas incertidumbres sobre la dirección futura de la relación bilateral.