Así es la red de vigilancia que China planea instalar en la Luna

El sistema, inspirado en la videovigilancia terrestre china Skynet, monitoreará activos en la Luna y rastreará “presencia extranjera”.

Pekín está desarrollando una extensa red de vigilancia en la Luna, inspirada en su sistema de vigilancia terrestre Skynet, según un artículo publicado el año pasado en la revista Acta Optica Sinica. La iniciativa, liderada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), busca proteger una futura base lunar con cámaras de alta tecnología y algoritmos de inteligencia artificial capaces de detectar y rastrear “objetivos sospechosos” de manera autónoma.

El sistema estará compuesto por cámaras de luz visible e infrarroja, de aproximadamente 100 gramos de peso, que serán transportadas en distintas misiones y se conectarán automáticamente para lograr una cobertura completa de la base. Según el estudio, el monitoreo permitirá emitir alertas ante “anomalías” y activar “medidas de respuesta apropiadas”, aunque no se detalló en qué consisten dichas acciones. La estación lunar, con un radio superior a seis kilómetros, incluirá un centro de mando, una central eléctrica, un nodo de comunicaciones y laboratorios científicos.

El proyecto enfrenta desafíos técnicos significativos, como la resistencia de las cámaras a condiciones extremas de temperatura y radiación, así como la gestión del volumen de datos generado. “Garantizar la comunicación confidencial entre los distintos terminales ópticos y el centro de control representa un reto clave”, señala el informe. Se prevé la colaboración de empresas tecnológicas chinas para desarrollar materiales de protección, protocolos de comunicación y algoritmos avanzados.

En un contexto de creciente competencia espacial entre China y Estados Unidos, ambas naciones buscan establecer bases en el polo sur lunar, donde se especula que hay reservas de hielo. Aunque la exploración lunar se enmarca en objetivos científicos, la falta de regulaciones claras sobre el uso de recursos en la Luna podría generar disputas. China sostiene que su sistema de vigilancia lunar “garantizará la seguridad, estabilidad y transparencia” de su programa espacial, mientras críticos advierten sobre el riesgo de una militarización encubierta del espacio.

Sistema Skynet

El sistema Skynet, sobre el que se basa el proyecto lunar, es una enorme red de vigilancia con cámaras de seguridad y tecnología de reconocimiento facial que China ha desarrollado en la tierra. También llamada Tianwang (天网, “Red Celestial”), esta red cuenta con más de 600 millones de cámaras y está integrada con inteligencia artificial para monitorear espacios públicos, identificar personas y rastrear movimientos en tiempo real. Se usa principalmente para la “seguridad pública”, lo ha generado preocupaciones sobre privacidad y control social. Modelos homólogos están siendo implementados en Occidente.