CCOO insta a la UE a responder a los aranceles de Trump y a “reforzar su autonomía estratégica”

El secretario general del sindicato apoya la apuesta de los líderes europeos de movilizar el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, que servirá para aumentar el gasto militar.

Unai Sordo, secretario general de CCOO en un mítin.
Foto: CCOO

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha instado en un artículo de a la Unión Europea a preparar represalias comerciales ante la política arancelaria anunciada por la administración de Donald Trump. Según el sindicato, estas medidas suponen “un ataque sin precedentes a la soberanía de los Estados europeos y de la propia UE”. Sordo advierte de que los sectores manufactureros, agrícolas y tecnológicos del Estado español “podrían verse afectados” y exige “una respuesta coordinada con otros países afectados” en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además, el dirigente del sindicato señala que la estrategia de Trump “busca debilitar la autonomía económica europea y forzar a los Estados miembros a aumentar su dependencia de suministros energéticos y armamentísticos estadounidenses”. Ante este escenario, CCOO considera “imprescindible” que la UE refuerce “su soberanía industrial y tecnológica, apostando por inversiones en energías renovables, industria y digitalización”, incluyendo también el aumento del gasto militar. “Es el momento de desplegar una política de inversión estratégica que garantice el suministro energético y la competitividad de la economía europea”, afirma sordo.

El dirigente ha alertado sobre la creciente influencia de fuerzas políticas “neoreaccionarias” en Europa, que, según CCOO, “dificultan una respuesta unitaria ante la guerra comercial con EEUU y la crisis geopolítica global”. En este contexto, pide que las instituciones comunitarias “movilicen recursos en un nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas”, “evitando que el aumento del gasto militar se traduzca en una mayor dependencia de la industria militar estadounidense”. Sordo anticipa que CCOO llevará estas propuestas “a sus espacios de interlocución” con las instituciones europeas y con “el movimiento sindical internacional”.