Los desahucios hipotecarios en Canarias aumentaron un 7,7% en 2024

Mientras el número de ejecuciones hipotecarias cayó a nivel estatal, en Canarias se registró un incremento, situándose entre las comunidades con peores datos.

Vista general del distrito Puerto, donde se concentran más viviendas vacacionales en Las Palmas de Gran Canaria.
Foto: Andrés Cruz

El número de desahucios de viviendas en propiedad, comúnmente conocidos bajo el eufemismo de “ejecuciones hipotecarias”, aumentó un 7,75% en 2024, en contraste con la tendencia estatal, donde se registró una caída del 4,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. A nivel general, el total de viviendas con ejecución hipotecaria en el Estado español descendió un 5,77%, marcando el tercer año consecutivo de reducción.

El archipiélago se encuentra entre las once comunidades donde los embargos crecieron el año pasado, junto con Balears (24%), Castilla y León (23,04%) y Aragón (21,97%), entre otras. Por el contrario, los descensos más pronunciados se dieron en Madrid (-19,14%), Andalucía (-17,81%), Castilla-La Mancha (-13,91%) y el País Valencià (-13,62%). Catalunya, Andalucía y el País Valencià concentraron el mayor número total de “ejecuciones hipotecarias”, sumando casi el 63% del total estatal.

El incremento de los embargos en Canarias coincide con un contexto de encarecimiento de la vivienda y dificultades de acceso al mercado inmobiliario, a pesar de que las compraventas crecieron un 18% interanual en enero, según los Registradores.