Crece la resistencia al reclutamiento forzoso en Ucrania

Los efectivos se reducen y cada vez más ucranianos se niegan a ir al frente en plena ofensiva rusa.

Soldados ucranianos en el exterior de una oficina de reclutamiento.
Foto: Gwara Media

El reclutamiento se vuelve cada vez más conflictivo en Ucrania, a medida que la guerra con Rusia se prolonga. Mientras el Ejército ucraniano intenta mantener la capacidad de sus fuerzas, el proceso de movilización ha generado tensiones dentro de la sociedad.

La edad de reclutamiento obligatorio se ha reducido de 27 a 25 años, y se han implementado “incentivos económicos” para fomentar el denominado “alistamiento voluntario”. Sin embargo, persisten problemas relacionados con la deserción, la negativa a ser reclutado y la violencia contra oficiales de movilización, según admiten informes de las Fuerzas Armadas de Ucrania y del Ministerio de Defensa.

Recientes ataques contra centros de reclutamiento han evidenciado el creciente descontento. El asesinato de Oleksandr Sikalchuk, oficial de movilización en Poltava, ha sido atribuido por los servicios de inteligencia ucranianos a “infiltrados rusos”, aunque otras fuentes apuntan a una resistencia ucraniana contra el reclutamiento forzoso.

Al mismo tiempo, videos que muestran detenciones forzadas de potenciales reclutas han sido ampliamente difundidos, lo que ha generado preocupación en sectores de la sociedad. “Es nuestro punto más débil”, afirmó un ciudadano de Kiev entrevistado por El Confidencial, quien aseguró haber evitado salir de casa para no ser convocado.

Pese a la presión para ampliar el reclutamiento, el Gobierno de Volodimir Zelensky ha descartado la movilización obligatoria de mujeres, salvo en áreas médicas y farmacéuticas. Según el Ministerio de Defensa, actualmente unas 65.000 mujeres forman parte de las Fuerzas Armadas, representando el 7% del total.

En un contexto donde la capacidad militar de Ucrania depende tanto de la movilización de efectivos como del suministro de armamento occidental, la estrategia de Kiev sigue debatiéndose entre mantener un Ejército basado en el reclutamiento masivo o enfocarse en la profesionalización y digitalización del campo de batalla.