El Estado de Israel, en aparente coordinación con Estados Unidos, ha roto el alto el fuego y ha lanzado nuevos ataques en la Franja de Gaza. Según fuentes locales, más de 400 palestinos han sido asesinados y otros 600 han resultado heridos en la última ofensiva.
En respuesta, la plataforma Palestinarekin Elkartasuna y Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) han convocado movilizaciones en distintas localidades de Euskal Herria para los próximos días. Las protestas organizadas por Palestinarekin Elkartasuna tienen lugar este jueves en Gasteiz (Plaza de la Virgen Blanca), Bilbo (Teatro Arriaga) y Donostia (Bulevar), mientras que el viernes se celebrarán en Iruñea (Plaza de los Ajos) y Altsasu (frente al ayuntamiento).
Por su parte, EHKS ha convocado manifestaciones el viernes en 16 localidades, incluyendo Orereta, Arrasate, Azkoitia, Azpeitia, Baiona, Beasain, Bergara, Durango, Galdakao, Tolosa, Zarautz, Zestoa, Gernika, Lizarra, Murgia y Gares. Los organizadores han denunciado la ofensiva israelí con lemas como “Israel, estado terrorista. ¡Palestina libre!”.
Rechazo a la participación de un equipo israelí en una carrera ciclista en Nafarroa
El próximo 5 de abril se celebrará el Gran Premio Miguel Indurain, organizado por el Club Ciclista de Lizarra (Nafarroa). En ediciones anteriores, ha participado el equipo israelí Israel Premier Tech, lo que ha generado rechazo entre sectores ligados al ciclismo en la región. Un grupo de 70 personas, entre ciclistas, entrenadores y aficionados, firmó un manifiesto promovido por Palestinarekin Elkartasuna para exigir la exclusión del equipo.
El Club Ciclista de Lizarra presentó ayer la lista de participantes de la edición 2025, en la que Israel Premier Tech no figura, aunque sin explicar los motivos. Desde Palestinarekin Elkartasuna denuncian que intentaron reunirse con el club el año pasado sin éxito, lo que los llevó a ejercer otras formas de presión.
La plataforma considera que los equipos israelíes cumplen una función de “embajadores del Estado de Israel” en el ámbito deportivo y los señala como instrumentos de propaganda de un estado colonial implicado en un genocidio en Palestina.

