El 56% de las hipotecas se solicitan para especular, según Asufin

El ‘VI Barómetro de Hipotecas’ revela que más de la mitad de las hipotecas se destinan a la compra de segundas viviendas “con fines de inversión”. La cifra certifica un aumento en la demanda de propiedades como activos financieros, mientras cae la adquisición de viviendas para residencia principal.

Imagen de archivo de viviendas en construcción.
Foto: El Mundo

El 56% de las personas que solicitan una hipoteca en Estado español lo hacen para adquirir una segunda vivienda para especular, según el VI Barómetro de Hipotecas de Asufin, publicado el pasado 21 de marzo. Esta cifra ha aumentado en 5 puntos porcentuales respecto al informe anterior. Por otro lado, ha disminuido en 2,7 puntos el porcentaje de aquellos que adquieren una segunda residencia para vivir en ella, que ahora se reduce al 19,1%.

En paralelo, la proporción de personas que se hipotecan para residir en su vivienda principal ha caído al 25% del total, con un descenso de 1,6 puntos en el caso de las primeras viviendas y de 0,9 puntos en las segundas residencias.

El estudio también recoge que el 64% de las personas que solicitan hipotecas consideran que la vivienda que compran “representa una buena oportunidad de inversión”, un aumento de 5 puntos respecto al año anterior.

Sin embargo, ha caído significativamente el porcentaje de quienes creen que actualmente se pueden encontrar buenos precios en el mercado, pasando del 9% al 21%. Según Asufin, estos datos evidencian las dificultades de acceso a la vivienda para una parte importante de la población, lo que contribuye a la tensión en los precios debido a lo que algunos sectores denominan “escasa oferta” y al fin especulativo de muchas propiedades adquiridas, que ya representan una mayoría. Muchas de estas, además, se utilizan como viviendas turísticas o de alquiler a corto plazo.

El barómetro también señala que cerca del 60% de los encuestados afirma querer solicitar una hipoteca, pero no puede hacerlo debido a su situación económica, mientras que el 20% indica que no puede afrontar los pagos debido a un salario insuficiente. Asufin alerta sobre la creciente dificultad de acceso a la vivienda para aquellos que realmente la necesitan, mientras que la oferta existente se destina cada vez más a la especulación inmobiliaria.