El BCE evalúa su próxima decisión sobre los tipos de interés

El Banco Central Europeo se enfrenta a un panorama incierto marcado por la inflación, el comercio global tensionado y el aumento del gasto militar.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
Foto: @Lagarde (X)

El Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en un momento clave para decidir su próxima política de tipos de interés. Desde el año pasado, ha realizado seis recortes en siete reuniones, reduciendo el tipo del 4% al 2,5%. Sin embargo, factores como el impacto de los aranceles comerciales, la subida del gasto en militar en Europa y la evolución de la inflación han generado dudas sobre si continuar con esta tendencia o hacer una pausa en la próxima reunión del 17 de abril.

Según Christine Lagarde, presidenta del BCE, “una nueva ola de aranceles podría elevar la inflación en alrededor de medio punto porcentual”, lo que complicaría la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

El debate dentro del BCE se intensifica. Robert Holzmann, gobernador del Banco Central de Austria, se ha mostrado partidario de detener las bajadas de tipos e incluso considera posibles subidas si la inflación repunta.

Por otro lado, Olli Rehn, gobernador del Banco de Finlandia, sostiene que la inflación “se está estabilizando en el 2%, lo que justificaría nuevas reducciones de los tipos de interés si la incertidumbre comercial afecta al crecimiento”. El BCE mantiene su postura de analizar los datos antes de tomar decisiones, en un contexto donde la caída del precio del gas y la evolución de los conflictos geopolíticos pueden influir en la inflación.

Mientras tanto, el euríbor, indicador clave para las hipotecas a tipo variable, ha mostrado un comportamiento irregular en los últimos meses. Tras un inicio de año con subidas y posteriores caídas, marzo ha traído un estancamiento en torno al 2,4%.

A pesar de ello, las cuotas hipotecarias seguirán reduciéndose, ya que hace un año el euríbor estaba en el 3,7%. La evolución de este índice dependerá de las próximas decisiones del BCE y del impacto de la economía global en la inflación y el crecimiento.