La Comisión Europea ha instado a los ciudadanos de la Unión Europea a “reforzar su preparación ante posibles crisis mediante el almacenamiento de suministros esenciales”. En un documento al que ha tenido acceso El País, Bruselas plantea que cada hogar europeo disponga de reservas de agua, alimentos, medicamentos y baterías suficientes para cubrir un periodo de 72 horas en caso de emergencia.
Esta “recomendación” forma parte de la estrategia de rearm de la unión, que será presentada oficialmente en los próximos días. El informe señala que la UE enfrenta un “deterioro de las perspectivas de seguridad” debido a “amenazas como agresiones armadas, catástrofes climáticas y ciberataques”. El documento también propone la creación de una plataforma digital con información sobre refugios y medidas de emergencia, así como “la coordinación de reservas estratégicas de bienes esenciales a nivel europeo”.
“En caso de perturbaciones extremas, el período inicial es el más crítico”, advierte el informe, que además contempla ejercicios de simulación y maniobras conjuntas entre la sociedad civil y las fuerzas armadas de los Estados miembros. Bruselas subraya que “la preparación debe ser una prioridad permanente” y sugiere establecer un Día Europeo de la Preparación para “concienciar a la ciudadanía”.
La estrategia se enmarca dentro de un paquete más amplio de medidas para fortalecer el plan de rearme europeo hasta 2030, que incluye planes de adquisición de arsenales, regulación sobre medicamentos críticos y políticas de adaptación climática.
Inspirado en modelos como el finlandés, el plan busca “reducir la fragmentación en la respuesta ante crisis y reforzar la capacidad de la UE para actuar de manera coordinada”. La Comisión Europea enfatiza que “Europa no puede permitirse ser un mero observador” y que “la cooperación entre los Estados miembros será clave para afrontar futuras amenazas”.