Sareb quiere desahuciar un bloque vinculado al movimiento de vivienda en Carabanchel

El desalojo afecta a dos vecinas del edificio de la calle Cadete Julio Llompart, recuperado en 2013 por la PAH.

Bloque de vivienda ocupado por la PAH en 2013 en la calle Cadete Julio Llopar 7 en Carabanchel, imagen de archivo.
Foto: EKO

Este jueves 27 de marzo está previsto el desahucio de dos residentes del bloque de la calle Cadete Julio Llompart 7, en Carabanchel (Madrid). El inmueble, que pertenece a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), fue ocupado en 2013 por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y ha sido un referente en la lucha por la vivienda. Según denuncia el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, la Sareb “acelera los desahucios sin alternativa habitacional para vecinas que no cumplen sus requisitos de vulnerabilidad”.

La Sareb, entidad creada en 2012 con fondos públicos para gestionar activos inmobiliarios de bancos rescatados, ha anunciado su disolución en 2027. Desde el movimiento por la vivienda denuncian que, en este contexto, la sociedad está intensificando los desalojos en inmuebles con alto precio de mercado. Según el Sindicato de Vivienda de Carabanchel, las opciones de realojo ofrecidas por la Sareb se limitan a “ubicaciones fuera de Madrid y bajo criterios restrictivos de vulnerabilidad”.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel ha convocado una concentración el jueves a las 8:30 horas para intentar frenar el desahucio. Además, el colectivo enmarca esta acción dentro de una serie de protestas que culminarán el 5 de abril con una jornada estatal de movilizaciones contra el negocio de la vivienda en varias ciudades.