Movilizaciones de jubilados y huelga de transportistas en Argentina

La marcha de jubilados al Congreso fue reprimida por la policía, mientras transportistas anuncian un paro de 24 horas para pedir mejoras salariales.

Protesta de jubilados ante un cordón policial en Argentina, imagen de archivo.
Foto: @riojavip_ (X)

Miles de jubilados y demás trabajadores se movilizaron este miércoles en Buenos Aires para protestar contra el fin de la moratoria previsional y las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La manifestación, que tuvo como destino el Congreso de la Nación, se desarrolló bajo una fuerte presencia policial y un operativo que incluyó el vallado de la Avenida Rivadavia.

Según reportes de medios locales, la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria desplegaron un amplio dispositivo para contener la protesta. En este contexto de creciente descontento social, la Unión de Tranviarios Automotores (UTA) anunció un paro nacional de 24 horas para el viernes 28 de marzo a partir de las 00:00 (hora local).

“Informamos que, en atención a la negativa empresaria de realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades”, comunicó el sindicato. La medida afectará a unos nueve millones de pasajeros y responde a la falta de acuerdo con las empresas del sector en torno a mejoras salariales.

La movilización de los jubilados, convocada por el Plenario de Trabajadores Jubilados, denunció el impacto del fin de la moratoria previsional, que según la organización “deja sin posibilidad de jubilarse a miles de personas”.

Los sectores que impulsan las protestas han declarado su intención de mantener la apuesta, asegurando que la represión no detendrá la lucha de los jubilados. La combinación de protestas gremiales y sociales muestra un escenario de alta conflictividad en el país, con reclamos que abarcan desde el sistema previsional hasta la política salarial y las condiciones laborales.