Representantes alemanes, franceses, italianos, polacos, españoles y británicos junto a la alta representante de la UE Kaja Kallas, se han reunido este lunes en Madrid para discutir la situación en Ucrania. Según fuentes diplomáticas consultadas por El Mundo, el ministro británico David Lammy ha insistido en la necesidad de “un alto al fuego sin condiciones” y ha defendido aumentar el gasto militar hasta el 3% del PIB.
Los diferencias entre los diferentes estados son significativas: mientras Polonia destina más del 4% y Francia supera el 2%, Alemania e Italia se sitúan en el 1.52% y 1.6% respectivamente. El ministro polaco Radoslaw Sikorski ha vinculado el gasto militar con la proximidad geográfica a Rusia: “Es un hecho que cuanto más cerca estás de Rusia, más gastas en Defensa”.
Por su parte, el anfitrión y ministro de Exterior del Gobierno español José Manuel Albares ha planteado usar los fondos rusos congelados para reconstrucción ucraniana, calificándolo de “legítimo”. El Estado español, que no ha alcanzado el 2% de gasto militar, no ha especificado planes para incrementar su presupuesto.
El G5+, creado en noviembre de 2023, ha mantenido su calendario de reuniones periódicas pese a las ausencias notables en esta cita, lo que le resta relevancia. Dos participantes se han conectado por videollamada e Italia ha enviado a su secretaria de Estado en lugar del ministro titular. El grupo no ha emitido comunicado conjunto, pero fuentes diplomáticas han indicado que “continuará coordinando posiciones sobre Ucrania”.