Grupo Avintia ha cerrado el ejercicio 2024 con unos ingresos de 590 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior. Su cartera de negocio, que incluye proyectos en construcción tradicional e industrializada, alcanzó los 1.129 millones de euros.
En concreto, la construcción tradicional fue la principal fuente de ingresos con 403 millones de euros, seguida por la construcción industrializada con 138,2 millones de euros gracias al sistema Ávita. Además, otros negocios relacionados con obra civil sumaron 49,6 millones de euros a la facturación global.
Según recoge Europa Press, el grupo ha destacado su transición hacia un modelo de construcción industrializada, un sector que considera clave para el futuro de la industria. A través de Ávita, su sistema de construcción industrializada, la compañía ha avanzado en su objetivo de liderar la transformación del sector.
En su presentación del plan estratégico para los próximos años, Grupo Avintia ha subrayado que su meta es llegar a producir 10.000 viviendas anuales para 2028, con la intención de establecer entre dos y tres fábricas adicionales. En este sentido, la empresa ha revelado que la planta Ávita Factory en Aranda de Duero, la única de este tipo en el Estado español, tiene capacidad para fabricar 3.000 viviendas al año.
En los próximos meses, la compañía llevará a cabo una ampliación de su planta actual y comenzará la búsqueda de nuevas ubicaciones para sus futuras fábricas. Según Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia, esta expansión forma parte de una “nueva era” para la compañía, en la que la industrialización y la “sostenibilidad” serán los ejes fundamentales.
Martín también destacó que la firma ha logrado resultados concretos en su proceso de industrialización, como la fabricación de los paneles necesarios para 1.763 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, entregados con una antelación promedio de seis meses.