Una reciente encuesta de la organización ‘More in Common’ señala que un 57% de la población del Estado español aceptaría recortes en servicios públicos para incrementar el presupuesto de defensa. El sondeo, difundido por diversos medios como Europa Press, también afirma que el 64% apoya el envío de tropas de paz a Ucrania y que solo el 25% considera a Estados Unidos un aliado del Estado español.
Sin embargo, la fiabilidad de estos datos ha sido cuestionada debido a la naturaleza de la entidad que los promueve y a la ausencia de información detallada sobre su metodología. ‘More in Common’ es una organización con sede en el Estado francés, EEUU, Reino Unido y Alemania. En su web, declara que se encarga de “promover narrativas” específicas. Además, su financiación proviene de la Open Society Foundations, entidad con enorme influencia en políticas internacionales y cuyo vínculo con el sector armamentístico ha sido ampliamente documentado.
A pesar de que el sondeo ha sido realizado a 2.000 personas entre el 16 y el 23 de marzo de 2025, no se han publicado detalles completos sobre la muestra ni el modo en que se formularon las preguntas, lo que impide una verificación independiente de sus resultados.
El estudio se difunde en un contexto en el que el Gobierno español, encabezado por Pedro Sánchez, ha prometido que “no recortará ni un céntimo en gasto social para aumentar la inversión en defensa”. No obstante, el momento de publicación y el enfoque del sondeo han llevado a expertos a cuestionar si se trata de una medición real de la opinión pública o de un intento de influir en el debate político sobre el gasto militar en el Estado español.
De hecho, otras encuestas recientes sugieren justo lo contrario: según una encuesta de Sigma Dos, el 72,8% de los votantes del Estado español rechaza aumentar el gasto militar si implica subir los impuestos.