El CEO de BlackRock advierte sobre la creciente preocupación económica

“Casi todos los líderes y clientes con los que hablo están más ansiosos por la economía que en cualquier otro momento reciente”, señala el jefe de la mayor gestora de activos del mundo ante las políticas arancelarias de Trump.

Larry Fink, CEO del fondo de inversiones BlackRock.
Foto: Bloomberg

Larry Fink, CEO de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, expresó en su carta anual publicada el lunes que “la preocupación económica es más pronunciada que nunca”, citando que “casi todos los líderes y clientes con los que hablo están más ansiosos por la economía que en cualquier otro momento reciente”.

Según recoge la revista Fortune, Fink subraya que gran parte de este temor está relacionado con la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, que podrían tener un impacto significativo en la economía. La carta se publicó en medio de una caída de los mercados financieros, con los principales índices bursátiles como el S&P 500 y el Nasdaq registrando pérdidas.

Este 2 de abril, Trump implementará nuevas tarifas que han generado inquietud en Wall Street. Las políticas arancelarias del presidente han sido variables y han afectado tanto a aliados como a adversarios, lo que ha generado incertidumbre entre los inversionistas.

Según el economista global de Bank of America, Antonio Gabriel, las tarifas a nivel mundial tienen “implicaciones muy variadas”, y las nuevas medidas arancelarias “podrían afectar diversos sectores de la economía”, incluyendo la industria automotriz, que ya enfrenta un aumento del 25% en los aranceles a los vehículos. La incertidumbre sobre los productos específicos que se verán afectados por las tarifas sigue generando dificultades para que las empresas evalúen los impactos completos en sus cadenas de suministro.

Además, las proyecciones económicas se están ajustando a la baja. La Reserva Federal de EEUU redujo su pronóstico de crecimiento del PIB de 2.1% a 1.7%, citando las políticas arancelarias cambiantes como un factor clave en su revisión.

A su vez, Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión del 20% al 35%, mientras que Deutsche Bank indicó “una probabilidad de recesión del 50%”. En este contexto, Fink destaca en su carta que, a pesar de la incertidumbre, “los mercados de capitales siguen siendo resilientes a lo largo de la historia, aunque la confianza en la economía estadounidense continúa erosionándose”.