Hungría abandona la Corte Penal Internacional

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha confirmado la medida en el marco de la visita oficial de Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto internacional por crímenes de guerra.

Imagen de archivo de una reunión entre Orban y Netanyahu en 2018.
Debbie Hill/Pool via Reuters.

Hungría ha decidido retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI) en medio de la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien está bajo una orden de arresto internacional emitida por el tribunal crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Según informa el medio alemán DW, la medida ha sido anunciada por Gergely Gulyas, jefe de gabinete de Viktor Orban, quien ha explicado que la retirada de Hungría del Estatuto de Roma, que regula el funcionamiento de la CPI, será efectiva dentro de un año.

No obstante, hasta ese momento, Hungría sigue estando obligada a cumplir con las decisiones de la Corte, incluida la orden de detención de Netanyahu; en teoría. De hecho, la decisión de Hungría de apartarse de la CPI llega justo en mitad de la llegada de Netanyahu al país, convirtiéndose Hungría en el primer miembro de la Unión Europea en anunciar su salida del tratado.

La orden de arresto contra Netanyahu fue emitida por la Corte Penal Internacional debido a su responsabilidad en los crímenes de guerra que está cometiendo el Estado de Israel en Gaza. Entre las acusaciones que enfrenta se incluyen el uso del hambre como método de guerra y la comisión de asesinatos y persecuciones. A pesar de la orden, Netanyahu ha sido recibido por Orbán, quien ya había expresado su apoyo al mandatario sionista mediante una carta antes de su visita.

Este desarrollo ocurre en un contexto internacional donde varios países han adoptado posturas contradictorias frente a la orden de arresto. Varios miembros de la UE como Polonia y Alemania han dejado claro que no arrestarán Netanyahu si este visitase sus territorios.

En el caso del Estado francés, aunque inicialmente “apoyó” la orden de la CPI, luego alegó que Netanyahu “goza de inmunidad debido a que Israel no es parte del tratado”. Por tanto, aunque la mayoría de las potencias europeas sigan dentro del tratado de la CPI, ninguno está dispuesto a hacer cumplir las órdenes de arresto.