La UE y China, principales afectadas por los nuevos aranceles de EEUU

Bruselas y Pekín anuncian represalias tras la subida arancelaria de Trump, que impone un 20% a la UE y un 34% a China.

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Foto: CNBC

La Comisión Europea y el Gobierno chino han reaccionado a los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a todos sus socios comerciales. La medida, que establece un gravamen general del 10% a todas las importaciones a partir del 5 de abril, se endurece aún más con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para bienes chinos.

“Estamos preparados para responder”, ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha señalado que la UE “trabaja en un paquete de contramedidas” para “proteger nuestros intereses y negocios” si las negociaciones con Washington fracasan.

China también ha expresado su “firme oposición” a la decisión y ha anunciado que tomará represalias para “salvaguardar sus derechos comerciales”. Según un portavoz del Ministerio de Comercio chino, los aranceles “ignoran las normas del comercio internacional y socavan los intereses legítimos de las partes implicadas”.

Por su parte, el ministro de Economía de Japón, Yoji Muto, ha advertido que la nueva política estadounidense “podría afectar a las inversiones japonesas en EEUU”, mientras que gobiernos europeos como el de Italia, Suecia o el Estado español han calificado la medida como “incorrecta” o “una mala noticia”.

Desde América Latina, países como Brasil y México han adelantado que evalúan respuestas comerciales. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha anunciado un “plan de contingencia” para mitigar el impacto de los aranceles en la economía nacional, mientras que el Gobierno brasileño ha acelerado la aprobación de un proyecto de ley para aplicar represalias comerciales.

La agencia Fitch Ratings ha advertido que la medida podría llevar a una recesión global si se mantiene en el tiempo, con la tasa arancelaria promedio de EE.UU. elevándose hasta el 22%, frente al 2,5% registrado en 2024.