La ciudad de Madrid afronta una huelga indefinida del servicio de recogida de residuos urbanos a partir del lunes 21 de abril, convocada por los sindicatos CCOO y Sector Profesional RSU Madrid. Tras tres meses de negociaciones sin avances con las empresas concesionarias del servicio, los trabajadores del servicio de recogida de basuras se plantan para forzar mejoras en el convenio colectivo.
El Salto recoge las declaraciones de Pedro Morán, delegado de Saneamiento Urbano de CCOO Madrid recogidas, que asegura que las empresas adjudicatarias “quieren recortar derechos y no tienen ánimo de negociación”. Además, Morán destaca que muchos empleados llevan hasta 15 años encadenando contratos eventuales.
La última versión del convenio colectivo, caducado desde hace cuatro meses, no incorpora los cambios legislativos recientes y, según los sindicatos, no garantiza ni estabilidad laboral ni mejoras salariales. Ante la inminencia del paro, el Ayuntamiento de Madrid, a través del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha decretado unos servicios mínimos del 50% para limitar el impacto. Carabante ha declarado que “la relación laboral es entre los trabajadores y las empresas, y no el Ayuntamiento”. Al mismo tiempo, ha instado a los madrileños a “no sacar la basura en los días previos para evitar la acumulación de residuos”.
La huelga coincide con la entrada en vigor de la nueva tasa estatal de residuos, de aplicación obligatoria desde el 10 de abril en todos los municipios con más de 5.000 habitantes, como establece la Ley 7/2022. Esta normativa, que transpone una directiva europea de 2018, busca que los gobiernos locales financien la recogida y tratamiento de residuos a través de dicha tasa, aunque se deja en manos de cada ayuntamiento el cálculo del importe exacto y los criterios aplicables. Por tanto, la posible remunicipalización del servicio y la dependencia de subcontratas vuelven a centrar el debate sobre la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores que lo sostienen.