Ocupación militar israelí indefinida en Gaza, Líbano y Siria

El ministro de Defensa de Israel confirma que sus fuerzas permanecerán en “zonas de seguridad” en territorios vecinos, una medida que agrava tensiones regionales.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo.
Foto: N/D

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró el miércoles 16 de abril que las Fuerzas de Defensa de Israel mantendrán una presencia indefinida en las denominadas “zonas de seguridad” dentro de la Franja de Gaza, el sur del Líbano y zonas fronterizas de Siria.

Según el gobierno israelí, estas áreas se mantienen bajo control para “evitar futuros ataques” como el ocurrido el 7 de octubre de 2023 por parte de la Resistencia Palestina. Sin embargo, tanto las autoridades palestinas como los gobiernos de Líbano y Siria consideran esta presencia como una ocupación militar contraria al derecho internacional, según recoge Associated Press.

En Gaza, el Estado de Israel ha establecido una franja de control que abarca actualmente más del 50% del territorio, de acuerdo con estimaciones de expertos citados por AP. Desde el reinicio de operaciones militares tras la ruptura unilateral con la Resistencia Palestina por parte del Estado de Israel en marzo de 2025, se han consolidado corredores militares y rodeado la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja.

En el sur del Líbano, a pesar del alto el fuego alcanzado con Hezbollah en noviembre de 2024, las tropas israelíes no se han retirado completamente, realizan ataques esporádicos y permanecen en cinco puestos estratégicos. En Siria, tras la ofensiva de Hayat Tahrir al-Sham que resultó en el colapso de la República Árabe Siria de Bashar Al-Assad, los sionistas ampliaron su control desde los Altos del Golán ocupados hasta pueblos cercanos a la frontera.

Varios países del mundo han reaccionado con la habitual “preocupación” verbal. Mientras que Siria y Líbano han condenado lo que califican como “violación flagrante de su soberanía”, carecen de capacidad militar para forzar un repliegue israelí. Por su parte, Hamas condiciona la liberación de los prisioneros de guerra israelíes restantes a una retirada total de el ejército de ocupación de Gaza, lo que dificulta el avance de las negociaciones de alto el fuego.

Estados Unidos no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las declaraciones de Katz, aunque durante la administración de Donald Trump apoya medidas similares, incluida la anexión de los Altos del Golán y el traslado de la embajada a Jerusalén.