Récord histórico de sanciones laborales en Catalunya: 49,4 millones en multas

Las sanciones por irregularidades en extranjería aumentan un 35% en 2024, en un año con más expedientes cerrados y mayor recaudación de multas.

Dos temporeros trabajando en la recogida de la fruta en Catalunya.
Foto: ACN / Anna Berga

La Inspección de Trabajo de Catalunya alcanzó en 2024 su máximo histórico de sanciones desde que asumió las competencias en 2010, con un total de 49,4 millones de euros en multas, un 7,7% más que el año anterior. Según explica la directora del organismo, Laura Freixas, se registraron 13.265 infracciones, con una cuantía media de 3.763 euros por expediente.

Entre ellos, destacan las infracciones cometidas contra trabajadores y trabajadoras de origen extranjero, con un total de 1.453 infracciones laborales relacionadas con extranjería, un 35% más que el año anterior. Tan solo este subgrupo, vinculado a contratos fraudulentos o condiciones laborales irregulares de empleados inmigrantes, derivaron en sanciones por un total de 14,3 millones de euros.

Por lo general, las irregularidades más comunes conciernen al tiempo de trabajo, los permisos laborales y la contratación, y se concentraron especialmente en sectores como la industria manufacturera, la construcción, el comercio, la hostelería y la reparación de vehículos.

Los operativos conjuntos detectaron 1.265 infracciones —un 82,5 % más que en 2023—, con sanciones que ascendieron a 9,38 millones de euros. Estas actuaciones se centraron en detectar trabajo no declarado, incumplimientos de la normativa sobre Seguridad Social y vulneraciones en permisos de trabajo, según datos facilitados por la Generalitat. Freixas señaló que en 2024 se priorizaron sectores donde se detectaban “más indicios de irregularidad”, lo que permitió ampliar el alcance de las inspecciones.

En total, se realizaron 64.284 actuaciones, de las cuales un 66 % se originaron por denuncias externas, mayoritariamente de trabajadores y sindicatos. Las denuncias crecieron un 9 %, con 11.786 registros, y las más habituales se referían al exceso de jornada, impagos salariales y condiciones de seguridad. También se incrementaron las infracciones por accidentes laborales (1.949 sanciones por 9,27 millones) y por economía irregular (1.453 sanciones por 14,38 millones). En cambio, las denuncias por desigualdad de género o acoso fueron escasas: apenas 61, que dieron lugar a 63 infracciones.