El sistema de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza está al borde del colapso, según advirtieron este jueves en un comunicado conjunto 12 organizaciones internacionales y palestinas presentes en el enclave. De acuerdo con los datos recogidos por Al Jazeera el 18 de abril, aproximadamente el 95 % de las 43 organizaciones humanitarias han cesado o limitado gravemente sus operaciones por la intensidad de los bombardeos y las restricciones de movimiento derivadas del bloqueo israelí. La ONG Oxfam afirmó que “los niños están comiendo menos de una comida al día”, mientras que Médicos Sin Fronteras señaló que sus equipos han tenido que presenciar la muerte de pacientes con los suministros agotados.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 60.000 niños padecen actualmente desnutrición. Al Jazeera informó desde Ciudad de Gaza que la fórmula infantil escasea en mercados y farmacias, dejando a numerosos recién nacidos sin acceso a leche. “Las familias no pueden cubrir ni siquiera las necesidades más básicas de los menores”, declaró el periodista Hani Mahmoud. En el hospital Al-Aqsa, en Deir al-Balah, varias familias confirmaron la muerte de menores por infecciones y complicaciones médicas asociadas a la malnutrición, sin acceso a tratamiento. Tareq Abu Azzoum, corresponsal en el sur de la franja, agregó que “la falta de suministros médicos impide atender enfermedades tratables”.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 400 trabajadores humanitarios y 1.300 profesionales de la salud han sido asesinados en Gaza, según las mismas organizaciones. Denuncian que Gaza se ha convertido en “el lugar más letal del mundo para los trabajadores humanitarios” y reclaman al Estado de Israel que garantice la seguridad del personal y permita el acceso sin restricciones a la ayuda. Entre las exigencias figura también un llamamiento a los líderes internacionales para que se opongan activamente a nuevas restricciones sobre la entrada de suministros básicos.