El Estado español podría asumir el mando del Eurocuerpo

El teniente general Aroldo Lázaro se perfila como el próximo comandante del cuartel europeo en Estrasburgo, mientras se discute el posible papel del Eurocuerpo en una futura misión en Ucrania.

Teniente general Aroldo Lázaro, actual jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL).
Foto: unifil

El teniente general Aroldo Lázaro, actual jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), es el principal candidato para asumir la jefatura del Eurocuerpo a partir de septiembre de 2025. Según informa El País, su nombramiento supondría la cuarta ocasión en que un militar español lidera esta unidad multinacional con base en Estrasburgo, formada por Alemania, Bélgica, los estados español y francés, Luxemburgo y Polonia.

Lázaro, que dejará su actual cargo en junio, ha dirigido una de las etapas más complejas de FINUL, asistiendo a enfrentamientos entre Hezbollah y el Estado de Israel, así como a la ocupación israelí de cinco posiciones en territorio libanés.

El Eurocuerpo podría participar en una eventual “misión de verificación” en Ucrania, siempre que las partes en conflicto alcancen un alto el fuego, aunque fuentes militares citadas por El País señalan que esta operación “probablemente estaría encabezada por oficiales franceses o británicos”. Con capacidad para coordinar hasta 65.000 efectivos, esta estructura europea ha intervenido anteriormente en operaciones bajo mandato de la OTAN o la Unión Europea en escenarios como Kosovo, Afganistán, Malí o la República Centroafricana.

El Estado español aporta actualmente el 21% del personal y del presupuesto del Eurocuerpo —cerca de 1.000 militares y 13 millones de euros anuales—. La posibilidad de que esta estructura asuma el control de los grupos de combate de la UE, nunca desplegados desde su creación en 2008, está en discusión entre los países miembros.

Un coronel del Ejército de Tierra ha declarado que “con esta decisión se le da más fuerza al Eurocuerpo”. La ministra Margarita Robles visitó el cuartel en marzo, en paralelo a reuniones de sus homólogos europeos sobre Ucrania. También se ha reunido recientemente en Madrid con el actual comandante, el general polaco Piotr Blazeusz.