China amenaza con represalias a países que firmen pactos comerciales con EEUU en su contra

Pekín acusa a Washington de emplear la política arancelaria como herramienta de presión y advierte que tomará medidas contra terceros Estados que participen en acuerdos que afecten sus intereses.

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.
Foto: Ludovic Marin/AFP/Getty Images

El Ministerio de Comercio de la República Popular China advirtió este lunes que tomará represalias contra cualquier país que acuerde con Estados Unidos ventajas comerciales que perjudiquen sus intereses. En un comunicado oficial, Pekín denunció que Washington está ofreciendo exenciones arancelarias a cambio de que sus socios limiten sus intercambios con China, una práctica que tildó de “intimidación” y de “hegemonía económica bajo el disfraz de la equidad”.

Según el comunicado, “buscar beneficios egoístas a corto plazo a costa de los intereses de otros, y a cambio de supuestas exenciones, es como hacer un trato con un tigre por su piel: al final, todos salen perdiendo”. La nota concluye con una advertencia: “China no la aceptará bajo ningún concepto y tomará represalias”.

Desde febrero, el Gobierno de Donald Trump ha incrementado los aranceles sobre productos chinos hasta un promedio del 156%, alcanzando en algunos casos el 245% si se suman medidas previas, según datos difundidos por la administración estadounidense.

A modo de réplica, China aplica un gravamen del 125% a las importaciones desde EEUU y ha adoptado otras medidas como ampliar su lista de empresas “no fiables”, limitar las exportaciones de tierras raras, y reducir la entrada de películas de Hollywood. La escalada coincide con la vigencia de una moratoria arancelaria de 90 días, que expirará en julio, y, como recuerda Bloomberg, con negociaciones abiertas entre Washington y más de 70 países.

La ofensiva comercial estadounidense incluye posibles “aranceles secundarios” a bienes procedentes de países con fuertes vínculos con China, según The Wall Street Journal. Mientras tanto, economías exportadoras regionales como Vietnam ya se preparan para limitar el paso de productos chinos hacia EEUU, según Reuters. Aunque vistos los últimos acuerdos firmados entre Pekín y Hanoi, la negociación será difícil para los estadounidenses.

En este contexto, China ha declarado estar “dispuesta a fortalecer la solidaridad y coordinación con todas las partes, responder conjuntamente y resistir los actos de intimidación unilateral”. Las conversaciones bilaterales entre Pekín y Washington, sin embargo, permanecen bloqueadas.