Macron promete duras represalias por los ataques coordinados contra prisiones francesas

Investigan una serie de ataques incendiarios y armados contra instalaciones penitenciarias por parte de grupos que firmaban bajo las siglas ‘Derechos de los Detenidos en las Prisiones Francesas’.

Coches pintados con las siglas DDFP e incendiados en el exterior de una prisión francesa.
Foto: @DonglePuck (X)

Entre la noche del 14 y el 16 de abril, al menos nueve centros penitenciarios y edificios relacionados con el sistema carcelario francés fueron blanco de ataques coordinados. Según informó la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT), los incidentes incluyeron incendios provocados en vehículos frente a la prisión de Tarascón, en el sur del Estado francés; daños en la puerta de un edificio en la región de Seine-et-Marne; y un coche incendiado frente al domicilio de un agente penitenciario en Aix-Luynes. La policía científica y técnica se encuentra trabajando en los lugares afectados para recolectar pruebas. La investigación abierta por la PNAT aún no ha determinado los responsables.

Mientras tanto, el presidente Emmanuel Macron afirmó que quienes están detrás de estos ataques “serán encontrados, condenados y castigados”, y calificando los actos como “un intento de intimidación hacia los trabajadores penitenciarios”. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, declaró en entrevistas con CNews y Europe 1: “Algunos intentan desestabilizar al Estado intimidándolo”, y señaló que el endurecimiento de las políticas contra el narcotráfico “podría estar motivando represalias”. Aunque el Gobierno ha apuntado principalmente a supuestas “bandas de narcotráfico” como posibles responsables, los servicios de inteligencia y la policía no descartan otras hipótesis.

En algunos lugares atacados se hallaron pintadas con las siglas “DDPF”, presunta abreviación de “Derechos de los Detenidos en las Prisiones Francesas”. Según fuentes policiales citadas por Le Parisien, podría tratarse de “un grupo militante de izquierda aún no identificado”. La creación de un canal en la plataforma Telegram bajo el mismo nombre, apenas un día antes del inicio de los ataques, está siendo investigada. Una persona ya ha sido detenida bajo acusación de “estar relacionada con esta agrupación”, aunque su vinculación directa con los hechos no ha sido probada, según confiesan la propia PNAT y la fiscalía local.