Alacant (País Valencià) se consolida como la provincia del Estado español con mayor peso de compradores extranjeros en el mercado inmobiliario. Según la estadística del Colegio de Registradores de la Propiedad, en el cuarto trimestre de 2024 el 45,67 % de las viviendas vendidas en la provincia fueron adquiridas por extranjeros, presumiblemente veraneantes.
Esta cifra, la más alta registrada hasta la fecha, continúa una tendencia de crecimiento constante desde 2018. Otras provincias con fuerte presencia de compradores internacionales, como Balears (32,81 %) y Málaga (32,35 %), se sitúan a más de diez puntos porcentuales por debajo. Los datos han sido publicados por La Vanguardia el 24 de abril, en base a estadísticas oficiales y el informe del Observatorio del Turismo Residencial de la Costa Blanca.
En total, durante 2024 se vendieron 30.290 viviendas a veraneantes en Alacant, lo que representa un aumento del 1 % respecto al año anterior. El precio medio de estas operaciones subió un 12% interanual, alcanzando los 198.180 euros.
Los neerlandeses lideraron la inversión total en la provincia, seguidos por compradores de Bélgica, Reino Unido y Polonia. En cuanto al número de operaciones, Reino Unido se mantiene como el país con mayor presencia, aunque en términos de precios, los clientes neerlandeses superaron los 300.000 euros de gasto medio por inmueble. El informe recoge que el 12 % de las operaciones se concentraron en la ciudad de Alacant, siendo las localidades costeras el principal destino de las adquisiciones.
Empresas del sector, como TM Grupo Inmobiliario, confirman esta tendencia. Según su balance de 2024, ocho de cada diez viviendas que comercializa la promotora se venden a clientes internacionales. En su cartera destacan compradores de Polonia (30 %), Bélgica (9 %), Alemania (7 %) y Países Bajos (7 %).
TM ha invertido 36 millones de euros en ampliar suelo en la provincia y cuenta con más de 1.600 viviendas en curso. La compañía declara haber alcanzado una facturación global de 256 millones de euros el pasado ejercicio, con un ebitda de 35 millones. Estos datos demuestran el creciente papel del turismo residencial extranjero en el “desarrollo” urbanístico y económico de la provincia.