EEUU negocia comprar destructores surcoreanos por incapacidad de sus propios astilleros

La expansión naval de China y los problemas internos obligan a Washington a apoyarse en aliados industriales.

Destructor surcoreano llamado Jeongjo El Grande en honor al nombre del rey de la dinastía Joseon, entre 1392 y 1910, imagen de archivo.
Foto: Yonhap

La Armada de Estados Unidos está valorando la posibilidad de comprar destructores a Hyundai Heavy Industries (HHI), una empresa estatal surcoreana, ante la imposibilidad de cumplir sus planes de expansión con medios propios.

Así lo declaró Woo-man Jeong, responsable del área naval de HHI, en una entrevista con el diario Chosun Ilbo: “Tenemos más de 250 ingenieros preparados para diseñar y construir destructores con el mismo rendimiento que los de EEUU”. La compañía afirma que puede entregar hasta cinco unidades por año con sistema de combate Aegis, similar al de los destructores Arleigh Burke. El memorando de entendimiento fue firmado con la empresa estadounidense Fairbanks Morse Defense durante la feria Sea Air Space, celebrada este mes en Maryland.

Según datos del Pentágono citados por la agencia surcoreana Yonhap, el plan actual de la Marina de EEUU prevé construir 364 nuevos buques hasta 2054, lo que implicaría un ritmo de doce barcos al año. Sin embargo, sus astilleros no tienen capacidad para cumplir con ese objetivo, debido a la falta de mano de obra cualificada, cuellos de botella logísticos y sobrecostes estructurales. “La industria naval estadounidense no está en condiciones de sostener el ritmo que requiere la expansión de la flota”, declaró un portavoz del gobierno surcoreano a Yonhap.

Pekín redobla la flota

Mientras tanto, China continúa ampliando su flota. El último informe del Departamento de Defensa de EEUU estimaba que la Armada del Ejército Popular de Liberación contará con 395 barcos en 2025 y 435 en 2030. Entre ellos figuran destructores de la clase Tipo 055, equipados con radares de fase, misiles de largo alcance y sistemas avanzados de guerra antisubmarina. En este contexto, Washington se ve obligado a intensificar los acuerdos industriales con países como Japón, India o Corea del Sur, con el objetivo de externalizar parte de su capacidad de producción naval.