Los trabajadores de recogida de basuras de Madrid rechazan la propuesta empresarial y mantienen la huelga

Con 940 votos en contra y solo 254 a favor, la plantilla descarta el acuerdo presentado por las adjudicatarias tras la ruptura unilateral de las negociaciones, continuando con el paro indefinido.

Primera noche de huelga de basuras en Madrid.
Foto: Fede Sáenz Martínez

Los trabajadores del servicio de recogida de residuos urbanos de Madrid han rechazado la última propuesta presentada por las empresas concesionarias y han decidido continuar con la huelga indefinida. En la votación, celebrada en el parque de Puente de Vallecas en dos turnos para facilitar la participación, se contabilizaron 1.211 votos: 940 en contra y 254 a favor, con una participación aproximada del 65% de la plantilla.

La Vanguardia recoge que la consulta fue organizada tras el cierre de las negociaciones el lunes 21 de abril. Fue entonces cuando las empresas FCC, Valoriza, PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser entregaron un documento final sin aceptar nuevas revisiones, según informaron los sindicatos convocantes CC OO, UGT y el Sector Profesional RSU. El principal motivo del rechazo, según los propios trabajadores, es la insuficiencia de la mejora salarial, que apenas contempla una subida del 4%, frente a una pérdida acumulada del 12% de poder adquisitivo calculada en base al IPC.

Además, denuncian el retroceso en derechos laborales, como la eliminación del pago íntegro de las bajas durante los primeros 60 días. “Tenemos que seguir luchando, no podemos conformarnos con tan poco”, declaraba un trabajador que actuó como testigo del escrutinio. El recuento se realizó con supervisión sindical y ante decenas de operarios que aguardaban los resultados.

Mientras tantom, el Ayuntamiento de Madrid mantiene la imposición de servicios mínimos obligatorios del 50% hasta el 28 de abril, con rotación diaria por distritos. En hospitales, colegios, residencias y mercados han eliminado el derecho a huelga.

Según datos municipales, durante la primera noche de huelga se recogió el 47% del volumen habitual. A pesar de las declaraciones optimistas del alcalde José Luis Martínez-Almeida y del delegado Borja Carabante sobre una pronta solución, el rechazo mayoritario de la plantilla prolonga un conflicto laboral que, salvo giro en las condiciones, podría extenderse más allá de mayo.