Defensa firmó la compra de misiles a Israel dos días antes de denunciar la matanza de civiles en Gaza

El Gobierno español adjudicó un contrato de 287 millones a una empresa armamentística israelí mientras proclamaba un supuesto veto a las exportaciones militares al país.

La ministra de Defensa del Gobierno español, Margarita Robles.
Foto: @defensagob (X)

El Ministerio de Defensa español, encabezado por Margarita Robles, formalizó la compra de misiles anticarro a una empresa de Tel Aviv por 287 millones de euros apenas 48 horas antes de que el presidente Pedro Sánchez condenara públicamente desde el paso fronterizo de Rafah “la matanza indiscriminada de inocentes civiles, incluidos miles de niños y niñas” en Gaza.

El contrato se adjudicó por la vía de urgencia y sin concurso público, según información publicada por El Confidencial este 25 de abril. El armamento adquirido es del mismo tipo que emplea el ejército de ocupación israelí en sus ofensivas sobre la Franja.

La operación revela una contradicción entre la política armamentística real de Moncloa y su discurso público. La compra se firmó en pleno genocidio en Gaza y mientras el Ejecutivo afirmaba haber impuesto “un veto” a las exportaciones e importaciones militares con el Estado de Israel.

Esta no es una excepción: desde el inicio de la guerra de exterminio en octubre de 2023, el Estado español ha tramitado numerosos contratos con empresas israelíes, armamentísticas incluidas. El 23 de abril, el Ministerio del Interior ya había sido cuestionado por la adquisición de munición a otra compañía israelí, lo que generó tensiones dentro de la coalición gubernamental.

Según la información firmada por los periodistas José María Olmo y Alejandro Requeijo, el contrato de Defensa se adjudicó de forma directa a una firma que suministra al ejército israelí. La adquisición tuvo lugar en un contexto de creciente presión internacional sobre el Estado de Israel por sus ataques a población en Gaza, criticados por organizaciones de derechos humanos y por líderes políticos como el propio Sánchez.

Pese a las declaraciones del presidente, el flujo comercial militar entre ambos países no solo no se ha interrumpido, sino que se mantiene con cifras millonarias. La fuente principal de esta información es El Confidencial, a partir de documentación oficial de contratación pública.