Doce años de la masacre del Rana Plaza

Al menos 1.138 trabajadores del sector textil murieron y más de 2.000 resultaron heridos al derrumbarse un edificio en Bangladesh.

Bomberos realizando un rescate tras el derrumbe del Rana Plaza.
Foto: ranaplazaunannodopo.wordpress.com

Recientemente se han cumplido doce años desde la masacre del Rana Plaza. El 24 de abril de 2013, en la ciudad de Daca (Bangladesh), se derrumbó el edificio conocido como Rana Plaza, sepultando a miles de trabajadores que se encontraban dentro en ese momento.

En el inmueble funcionaban cinco fábricas que producían ropa para marcas internacionales, y el desastre fue total: al menos 1.138 trabajadores perdieron la vida y unas 2.400 personas resultaron heridas a causa del colapso.

Sin embargo, no son pocas las voces que han denunciado que lo ocurrido en Daca no puede considerarse un accidente. Un día antes del derrumbe, se detectaron varias grietas en el edificio. A pesar de ello, se ocultó el riesgo evidente y se ignoraron las peticiones para evacuar el espacio.

Así, el 24 de abril, miles de personas acudieron a su puesto de trabajo: alrededor de 5.000 asalariados trabajaban allí, produciendo ropa para marcas como Benetton, Mango, Primark, Inditex o Monsoon. El propietario legal del edificio era Sohel Rana, del partido Liga Awami, que en ese momento gobernaba el país.