El apagón interrumpe el foro de inversión del Gobierno español con 75 multinacionales

El ‘Invest in Spain Summit’, organizado por el Ministerio de Economía para atraer inversión extranjera, se vio afectado por el corte eléctrico generalizado, lo que obligó a modificar el programa y cancelar la intervención de Pedro Sánchez.

Felipe VI comparece en el foro ‘Invest in Spain Summit’, 28 de abril de 2025.
Foto: @jordihereub (X)

El gran apagón sorprendió a buena parte del Gobierno español en el Invest in Spain Summit, convocado este lunes en Madrid por el Ministerio de Economía del con el objetivo de atraer inversión extranjera. Según fuentes presentes en el acto, el corte de suministro sucedió poco después de la intervención de la vicepresidenta de la empresa HP para el sur de Europa.

Algunas salas del Gran Casino de Madrid quedaron sin iluminación, lo que obligó a varios asistentes, incluidos directivos de multinacionales, a usar la linterna del móvil, según relatan a El Confidencial. La clausura del foro, que estaba prevista a cargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue suspendida.

El evento reunió a representantes de 75 multinacionales, 22 de ellas estadounidenses, e incluyó intervenciones de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el ministro de Industria, Jordi Hereu.

El Ministerio aseguró que, a pesar de las dificultades, se mantuvieron las reuniones bilaterales entre empresas e instituciones, consideradas el eje principal del foro. Sin embargo, varios ministros abandonaron el acto para asistir a una reunión de urgencia en la sede de Red Eléctrica tras el apagón, dejando la representación institucional en manos de otros miembros del Ejecutivo.

Según informó el Ministerio de Economía, la clausura del foro fue finalmente adelantada y asumida por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. El encuentro, que pretendía reforzar la imagen del Estado español como “destino confiable para la inversión internacional”, se cerró con un contexto desconcertante. “Había CEOs de las multinacionales con las linternas de los móviles para poder ver”, relató uno de los asistentes. Algunos directivos optaron por abandonar el evento antes de tiempo, especialmente aquellos con vuelos programados esa misma tarde.