El coste económico del apagón podría rondar los 1.000 millones, según estimaciones preliminares

Aunque el impacto máximo teórico se cifra en 4.500 millones de euros, los analistas rebajan significativamente esa cantidad por la duración parcial del apagón y la posibilidad de recuperar parte de la actividad.

Imagen de archivo de un pago electrónico con tarjeta.
Foto: SumUp/Unsplash

El apagón eléctrico que afectó este lunes a toda la Península Ibérica podría tener un coste económico cercano a los 1.000 millones de euros, según estimaciones preliminares recogidas por El País. El cálculo máximo teórico se eleva a 4.500 millones, equivalente al Producto Interior Bruto generado por el Estado español en una jornada completa.

Sin embargo, expertos como Ángel Talavera, economista jefe para Europa en Oxford Economics, advierten que “la respuesta honesta es que no se puede poner aún una cifra porque hay demasiados interrogantes”, asegura en El País. La estimación inicial parte del supuesto de paralización total de la actividad durante un día completo, algo que no se habría producido.

En sectores como la industria, la interrupción fue notable. Plantas como la de Seat en Martorell, Ford en Almussafes y el complejo petroquímico de Tarragona detuvieron su actividad de forma automática. También se registraron paradas en las refinerías de Repsol en A Coruña y Petronor en Euskal Herria, así como en las instalaciones de Celsa y ArcelorMittal.

En cambio, el transporte marítimo y los sistemas financieros funcionaron sin incidencias, según explicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia desde La Moncloa: “En lo que respecta al plano económico, los sistemas de pago, tanto mayoristas como minoristas, están funcionando con normalidad, así como la banca electrónica”.

Economistas como Manuel Hidalgo, profesor en la Universidad Pablo de Olavide, subrayan que el apagón “no ha afectado de forma homogénea” al conjunto del estado y que parte de la actividad detenida podría recuperarse durante el trimestre. “Hay actividades que paran y se pierden, pero también hay otras que pueden recuperarse posteriormente”, explica Hidalgo en El País. Con base en esta visión, estima que el coste económico final del apagón “será bajo” y “no será de mucho más de 1.000 millones de euros”.