El PIB modera su crecimiento al 2,8% interanual en el primer trimestre de 2025

La economía del Estado español creció un 0,6% entre enero y marzo, una décima menos que en el trimestre anterior, y el empleo cayó en más de 92.000 ocupados, según el INE.

Operarios trabajan en una cinta transportadora de huevos, imagen de archivo.
Foto: vía Ideal

La economía del Estado español creció un 2,8% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone una desaceleración de cinco décimas frente al 3,3% registrado en los últimos tres meses de 2024, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre enero y marzo, el producto interior bruto (PIB) aumentó un 0,6% respecto al trimestre anterior, una décima menos. El aparente crecimiento estuvo impulsado por el consumo y la inversión dentro del país, mientras que el comercio exterior restó fuerza al avance.

En detalle, el gasto de los hogares subió un 3,5% en comparación con el año pasado y el de las Administraciones Públicas lo hizo un 3,1%. La inversión también aumentó, un 3,3%. Todos los grandes sectores económicos también registraron subidas relativas: los servicios un 3,3%, la industria un 2,4%, la construcción un 1,8% y el campo un 5,5%.

Sin embargo, las exportaciones e importaciones avanzaron a menor ritmo que en trimestres anteriores. En conjunto, la aportación de la economía estatal fue positiva, pero las ventas al exterior tuvieron un impacto negativo en el crecimiento global.

A pesar del avance del PIB, el empleo cayó. En el primer trimestre se perdieron 92.500 puestos de trabajo y el número de personas en paro aumentó en 193.000, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

Esto elevó la tasa de desempleo al 11,36%, tras haber bajado del 11% por primera vez en 16 años al final de 2024. El mal dato se relaciona con la estacionalidad habitual de los comienzos de año y con el retraso de la Semana Santa, que este año se celebró en abril y no tuvo efecto en la contratación del trimestre.