Portugal restablece el suministro eléctrico y da por estabilizada la red tras el apagón

Lisboa asegura que todos los usuarios tienen ya luz y descarta que el incidente afecte a infraestructuras críticas; París afirma estar “mejor preparada” frente a este tipo de fallos.

Praça do Comércio (Lisboa, Portugal).
Foto: Claudio Schwarz via Unsplash

El Gobierno de Portugal ha confirmado este martes que la red eléctrica del país se encuentra “perfectamente estabilizada” y que los 6,4 millones de consumidores tienen ya electricidad, salvo 800 casos aislados “debido a un fallo no relacionado”, según un comunicado oficial.

El operador E-Redes indicó que el sistema fue recuperando capacidad desde la noche del lunes y que a las 00:00 horas ya se habían reconectado parcialmente 424 subestaciones. El suministro de agua, los servicios ferroviarios y los aeropuertos también han sido restablecidos, y los hospitales han retomado su actividad habitual, según recoge RTVE.

En Lisboa, el metro ha reanudado su funcionamiento completo a las 8:36 de la mañana, aunque con limitaciones en algunos accesos mecánicos. El primer ministro en funciones, Luís Montenegro, ha visitado de madrugada la Maternidad Alfredo da Costa y ha reiterado en pedir “calma” a quienes seguían sin servicio eléctrico en ese momento.

El presidente del Parlamento en funciones, José Pedro Aguiar-Branco, ha convocado a los partidos con representación parlamentaria a una reunión con el Ejecutivo para evaluar las consecuencias del corte. Según E-Redes, la recuperación del sistema permitió suministrar electricidad a 6,2 millones de consumidores antes de la medianoche del lunes.

Desde el otro lado de los Pirineos, el ministro de Industria francés, Marc Ferracci, ha declarado en la emisora RTL que el Estado francés está “mejor preparado” que sus socios españoles para evitar apagones generalizados, “gracias a un sistema basado en energía nuclear y renovables que permite pilotabilidad”.

Ferracci afirmó que “no parece prioritaria” la hipótesis de un ciberataque como origen del apagón, aunque “no se excluye nada”. El operador francés RTE ha informado de que exportó hasta 2.000 megavatios al Estado español para colaborar en la recuperación del suministro, cifra que descendió progresivamente durante la noche. RTE también descartó que el fallo estuviera relacionado con un incendio en una línea entre Perpinyà y Narbona, según los datos recogidos por RTVE.